miércoles, 17 de enero de 2018

Los siete principios de la Resiliencia






1.            Mantener diversidad y redundancia:
Construir diversidad y redundancia dentro de los sistemas de Gobernanza. Es necesario que las organizaciones reconozcan e incorporen el valor de las distintas fuentes de conocimiento. Ello será un equilibrio contra los costos y los riesgos de agendas conflictivas ya que la diversidad de perspectivas mejora la resolución de problemas y es un incentivo para el aprendizaje y la innovación. Ésto puede facilitar una rápida recuperación después del disturbio del Sistema.

2.            Implementar la conectividad: 
La conectividad, dadas sus connotaciones actuales, puede al mismo tiempo aumentar y reducir la efectiva resiliencia de un sistema eco-social y de los servicios ecosistémicos que produzca, de allí que su adecuada gestión sea fundamental. Sistemas interconectados adecuadamente, pueden superar y recuperarse de los disturbios de manera más rápida, pero también, sistemas interconectados pueden llevar a la más rápida difusión del disturbio en todo el sistema, de manera que todos los componentes del sistema sean impactados.

3.            Desarrollar variables lentas y retroalimentación: 
En un mundo que cambia rápidamente, considerar el manejo de variables lentas y retroalimentación, es a menudo crucial para mantener los SES “configurados” y funcionando de tal manera en que produzcan servicios ecosistémicos. Si estos sistemas se cambian en diferentes configuraciones, de regimen, ello puede ser extremadamente difícil de revertir.

4.            Fomentar el pensar en Sistemas Adaptativos Complejos (CAS): 
Aunque el ”pensamiento” CAS, no aumenta directamente la Resiliencia de un Sistema, el reconocimiento que los Sistemas Eco-Sociales (SES), están basados sobre una red de conexiones e interdependencias complejas e impredecibles es el primer paso en el diseño e implementación de acciones que promuevan la resiliencia.

5.            Promover el aprendizaje: 
El aprendizaje y la experimentación a través de un manejo colaborativo y adaptativo, es un mecanismo importante en la construcción de Resiliencia en los Sistemas Eco Sociales (SES). Asegura que diferentes tipos y fuentes de conocimiento, sean valoradas y consideradas en el desarrollo de las soluciones adecuadas. Además, conduce a una mayor voluntad de tomar y experimentar riesgos.

6.            Ampliar la Participación: 
Una Participación amplia y que funcione adecuadamente, puede construirer confianza, crear entendimiento común y develar perspectivas que no pueden ser adquiridas a través de procesos científicos tradicionales.

7.            Promover los sistemas de Gobernanza Policéntrica: 
La colaboración entre instituciones y niveles, mejora la conectividad y el aprendizaje entre actores y culturas. Estructuras de gobernanza bien conectadas, pueden operar rápidamente para hacer frente al cambio y los disturbios del Sistema, ya que gracias a ello, pueden ser tratadas por las personas adecuadas en el tiempo necesario.



Sobre la Resiliencia

Sobre la Resiliencia.

Una primera constatación que se impone, es que la utilización del concepto de Resiliencia, ha invadido la literatura y la discusión de los temas relativos al Cambio Climático, en los últimos, digamos cinco años, a tal punto que ha pasado a ser un elemento central en las líneas que dominan los foros, donde se concita la decisión política, así como en los programas concebidos para llevar las ideas a la práctica. Conviene entonces que nos preguntemos acerca de sus significados y sus alcances.
Podríamos decir, para incorporar a la lectura un aporte meta teórico inicial, que así como la Teoría de Ostrom, viene desde las Ciencias Sociales -economía, psicología del comportamiento, sociología- y se encuentra con las ciencias exactas (biología, matemáticas, estadística), en un constructo de nuevo cuño que será llamado Sistemas Eco Sociales (SES), la teoría de la Resiliencia, hace el camino inverso, partiendo de la Ecología -ya ella misma síntesis de varias disciplinas científicas-, para desembocar en la sociología, como expresión de la necesidad práctica de articular los distintos saberes en una dimensión política.

La convergencia de estos dos "cúmulos epistemológicos", (y su "desague" en la tercera fase epistemica del Cambio Climatico: las Ciencias Humanas) corresponde bien con el flujo de ideas del sistema de creencias actual, que Gabriel Durand llama el "cauce semántico" (Mythodologie, Plon Paris 1972). Nos encontramos en presencia del inapelable llamado a la construcción de sentido, al establecimiento de criterios éticos, a la revalorización de la confianza como eje central de la actividad humana. Desde orígenes distintos, SES y Resiliencia, objetivan las Ciencias del Significado, como tercera fase y final, de las dinámicas epistémicas y cognitivas que insensiblemente ha producido el tratamiento de los fenómenos de Cambio Climático, en UN, a través de sus sucesivas fases de Mitigación, Adaptación y ERNC.

1.            “Los esfuerzos pasados por imponer soluciones simples a éstos problemas complejos, han llevado frecuentemente a soluciones que han resultado peores que los problemas que se suponía debían solucionar. Nuestra necesidad, es hoy, de construir una sólida y consistente ciencia interdisciplinaria de sistemas complejos a diferentes niveles, que nos habilite en el tiempo a resolver soluciones potenciales a partir de un cuidadoso diagnóstico de problemas sociales puntuales incorporados en un contexto socioecológico específico”. (Ostrom, 2007)

2.            Y es que estamos frente a una problemática enorme y compleja, urgente, que debemos enfrentar aunque no sabemos cómo, pero necesariamente desarrollando instrumentos y formas de comprensión que articulen y operacionalicen en instrumentos de política pública tanto los diversos enfoques científicos, como los saberes tradicionales y llevemos la perspectiva de participación deliberativa (Bottom Up approach) hasta la toma de decisiones. The Task Force on Global Biodiversity of the National Science Board (NSB, 2009) ha señalado que si no se logran soluciones impuestas por los cuerpos internacionales, las pérdidas de la biodiversidad, serán irrecuperables en los más distintos sectores. La pérdida de bosques tropicales será llevada solo hasta la existencia de “fragmentos”,- o de pérdida total durante este siglo 21.

3.            Aunque existen más de 100.000 áreas protegidas en el planeta, incluido un 10% de las áreas forestales del mundo (UNEP-WCMC 2004), ello es insuficiente para proteger la biodiversidad y debemos articular esfuerzos para que mayores áreas protegidas sean creadas (Lovejoy 2006; Terborgh 1999). Aun cuando hay voces que señalan que “la única manera de evitar “la tragedia de los comunes” en los bienes naturales y la vida salvaje es creando un Sistema de derechos de propiedad” (Smith 1981: 467; ver también Wagner 1989). Sin embargo, de acuerdo con la mayoría de los análisis, la Sutentabilidad de los Sistemas Eco Sociales (SES) es imposible a no ser que se adopte alguna panacea particular”.

4.            La perspectiva de la Resiliencia, está siendo crecientemente utilizada como una aproximación válida para comprender las dinámicas de los Sistemas Socio-Ecologicos (SES). En esta lectura, se presenta el origen de la perspectiva de la Resiliencia y se entrega una visión de conjunto de su desarrollo hasta el presente. Con sus raíces en una rama de la ecología y el descubrimiento de muchos cauces de atracción en ecosistemas en los 70´s ha inspirado científicos del medio ambiente y la sociología a oponerse a los paradigmas dominantes de la visión de los equilibrios estables. (Carl Folke, 2006)

5.            "La aproximación teórica de la Resiliencia (que es la capacidad de rehacer nuestras capacidades frente a la adversidad... Es decir frente a los desastres, o eventos extremos), enfatiza dinámicas no lineares, fenómenos emergentes, lógicas investigativas estocásticas, umbrales, incertidumbre y sorpresa. Es decir de que manera periodos de cambio gradual se articulan con periodos de cambio acelerado, y de qué manera las dinámicas así generadas interactúan a través de escalas espaciales y temporales. La historia de la ecología, estuvo dominada por observaciones empíricas de dinámicas ecosistémicos interpretados en modelos matemáticos, que desarrollaban el enfoque de la gestión adaptativa para responder a los cambios del ecosistema. Los intentos sistemáticos por integrar la dimensión social, es parte de un proceso actualmente en marcha en los trabajos sobre resiliencia, que se reflejan en la gran cantidad de ciencias comprometidas en estudios exploratorios y nuevos descubrimientos que vinculan los sistemas ecológicos y sociales.

6.            En esta perspectiva, las líneas más interesantes de los avances recientes, incluyen esfuerzos por comprender procesos sociales tales como el aprendizaje social y la construcción social de la memoria, modelos mentales e integración de los sistemas de conocimiento, diseño y modelización en la construcción de modelos, liderazgo, grupos de actores, redes sociales, cambio e inercia organizacional, capacidad adaptativa, transformación y sistemas de gobernanza adaptativa que permitieran el manejo sustentable de ecosistemas esenciales". Op.cit. Folke, 2006

7.            Dadas las condiciones aceleradas de pérdida de nuestros “sistemas vivos”, no habría de sorprender que la perspectiva de la Resiliencia, fuera utilizada cada vez más, como aproximación para entender las dinámicas de los sistemas ecosociales, en esta nueva era geológica del Antropoceno, en que nos encontramos desde fecha tan reciente como el 1950. En realidad, la Resiliencia, en tanto deriva sincrónica de la teoría de Ostrom, de la cual se retroalimenta y en el mismo sentido que ella, es una búsqueda y un resultado de oponerse al reduccionismo teórico de lo privado y lo público y al individualismo, como único patrón posible de concebir las motivaciones y objetivos de construcción de la sociedad.


8.            De allí que uno de los más importantes desarrollos basales de ésta nueva era geológica, en lo que a SES refiere, y en el espacio del Antropoceno señalado, sea el elaborado por el Stockholm Resilience Center, sobre la Resiliencia, del cual tomamos “los 7 principios de la Resiliencia”, como una orientación a la vez práctica y teórica que ha de orientar la búsqueda de modelos comparativos de análisis de nuestras lecturas del material SES recogido por las investigaciones de SIMEF en el terreno de las 3 áreas piloto, seleccionadas y que habrán de constituir el dominio de nuestro informe final, como convenido. 

jueves, 11 de enero de 2018

Sitios a revisar











Asi parezca increíble, ésta es una foto tomada en la Antártica, el año pasado...

MERO. Informe.

Resiliencia al Cambio Climático e indicaciones operativas.

Rainer Hauser Molina. 27/12/2017

Primer informe de apoyo en Ciencias de la Sociedad, al Proyecto “Mejoramiento a la Resiliencia en la pequeña agricultura de la región de O´Higgins”.

1.      Antecedentes
Este informe, pretende caracterizar el contexto socio cultural específico en el cual se desarrolla el proceso relacional que la implementación del proyecto captura, proponer un marco general de análisis y entregar recomendaciones, para el buen funcionamiento del mismo y sus resultados. Toma como fuente de su entrega, el Proyecto identificado y sus Anexos. Es una primera aproximación a la coordinación y sinergia que se espera de un asesoramiento experto, para la operativización de decisiones.
Concebido como apoyo estructural al Comité Asesor y al Director Nacional, sus alcances se harán -esperamos-, mayores, a medida que se hagan más fluidas las conexiones entre las redes de actores involucrados. En este sentido, aporta una visión de conjunto y un enfoque de propuestas meta-teóricas que comienzan con el establecimiento de una Línea de Base, o más bien con una propuesta de levantamiento de ella.

2.      Informe (del latín in-formare: dar forma)
“Aunque los términos de Marco, teoría y modelo son utilizados de manera intercambiable por muchos estudiosos, nosotros usamos estos conceptos como una red articulada que los relaciona, yendo desde las asunciones más generales e inclusivas, hasta las más precisas y detalladas. El marco de Análisis Institucional y Desarrollo (AID), se concibe para contener el más comprensivo y general grupo de variables que un analista institucional pueda querer utilizar para examinar un conjunto de estados institucionales, incluyendo las interacciones humanas entre sí, con mercados, firmas privadas, familias, organizaciones comunitarias, legislaciones y agencias gubernamentales. Su objetivo es proveer un lenguaje metateórico para habilitar el diálogo y la discusión comparativa entre cualquier teoría particular y otra”. The IAD Framework. Elinor Ostrom, 2009.
La naturaleza compleja de los proyectos de Resiliencia, tal como lo explica la literatura especializada y la práctica internacional, deriva en gran medida de la interrelación entre sus dos esferas prácticas de acción, estructuralmente imbricadas: condiciones productivas y red de actores institucionales. De allí que la Resiliencia al Cambio Climático, sea también y fundamentalmente, un asunto de Gobernanza. Volveremos sobre esta caracterización, que como hemos sido advertidos, requiere además de gran flexibilidad para hacer frente a situaciones que no estaban previstas y de una voluntad política atenta para que se aplique.
Así, en su informe para la Cumbre Humanitaria Mundial, el Secretario General de la ONU declara: "Los programas de resiliencia deben desarrollarse de manera que incorporen flexibilidad, para permitirles cambiar rápidamente entre el desarrollo, la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD), la preparación, la acción temprana y las intervenciones ampliadas según sea necesario”. “La comunidad internacional debe cambiar su foco preferentemente hacia la inversión en la prevención de crisis y el desarrollo de la resiliencia comunitaria". (Ban Ki Moon, World Humanitarian Summit. Istanbul, 2016).
En efecto, en 2015, los estados del mundo convinieron acordar tres marcos de políticas globales que establecen un plan para aliviar la pobreza y abordar algunas de las amenazas más importantes a las que se enfrentan las personas en todo el mundo. Dos de ellos coinciden en este trabajo: El Acuerdo de París de la CMNUCC, y los Objetivos del Milenio. La resiliencia ocupa un lugar destacado entre los compromisos asumidos en estos marcos. Abordaremos algunas características, alcances y desarrollos actuales de la Resiliencia, de manera específica, en siguientes informes.
Una cuestión muy importante, es la visión de conjunto y la sinergia que debe hacerse a nivel local sobre la convergencia de distintos planes, programas y proyectos, así con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODS), que tiene como objetivo principal: 'Prevenir el riesgo de desastres nuevo y reducirlo mediante la implementación de ... medidas que ... fortalezcan la resiliencia. El Objetivo 1 de los ODS incluye un objetivo para 'construir la resiliencia de los pobres y aquellos en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a ... eventos extremos ... crisis y desastres.' La resiliencia también se menciona en los objetivos 2, 9 y 11. El Acuerdo de París sobre cambio climático, por otra parte, reconoce un lugar preponderante a la necesidad de aumentar "la capacidad de las personas para adaptarse a los impactos adversos del cambio climático y fomentar la resiliencia climática".
Sin duda que nuestros instrumentos de Política Pública deben en este sentido ser considerados en su convergencia. El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, en la Silvio Agricultura (2014), así como otras medidas que se implementen para cumplir con los Acuerdos de Paris (2015), y que van a ser sincrónicos con éste programa, requieren ser detenidamente estudiados para provocar puntos de sinergia, que vayan en beneficio de todos.
Sin duda, que la tarea es compleja: de muchas maneras, se trata de hacer frente al Cambio Climático, que probablemente sea el mayor desafío que ha enfrentado la humanidad y que de distinta manera, impacta de maneras aun no cabalmente conocidas, sobre Gobiernos, Empresas, Organizaciones y Personas. Como ha sido considerado, un problema mayor que enfrenta la realización de este tipo de proyectos, particularmente en los países en desarrollo, donde el Estado no es una entidad fuerte (como en Francia, por ejemplo), particularmente cuando se ha visto disminuir significativamente el peso de sus funciones por la privatización, es que los cambios de gobierno, significan una pérdida de la continuidad y priorización de los proyectos, que desde luego, se siguen realizando en razón de los costos e inversiones que han significado y siguen significando, pero sin que necesariamente cuenten con la voluntad política que, sólo, asegura el éxito de una coordinación de muchas maneras difícil.
“Los esfuerzos pasados por imponer soluciones simples a estos problemas complejos, han llevado frecuentemente a soluciones que han resultado peores que los problemas que se suponía debían solucionar. Nuestra necesidad, es hoy, construir una sólida y consistente ciencia interdisciplinaria de sistemas complejos a diferentes niveles, que nos habilite en el tiempo a resolver soluciones potenciales, a partir de un cuidadoso diagnóstico de problemas sociales puntuales, incorporados en un contexto socio ecológico específico”. (E. Ostrom, 2007)

3.      Marco inicial de referencia.
No obstante, más que un estudio académico, o una evaluación de Políticas Públicas, esta contribución como hemos dicho, se basa sobre el Proyecto, que constituye su marco referencial. Consideremos de que manera se contemplaban en el documento, las áreas de riesgo, como incidían éstas en la marcha eventual del proyecto, cuáles eran las recomendaciones sobre el levantamiento de información inicial y los principales indicadores de impacto (Anexo 5, Adaptation Fund, AF).
Así vemos que habiendo recopilado la información vertida en cuestionarios y los datos de terreno entregados por los equipos de PRODESAL, se obtuvieron ya antecedentes para generar un perfil de los beneficiarios, de acuerdo a las variables básicas que permiten caracterizar una población determinada en un territorio: edad, educación, ingreso, ruralidad y comunicaciones, concluyendo, que los beneficiarios son personas de alta vulnerabilidad social, viéndose esta condición incrementada, por la escasa conectividad que tienen con zonas urbanas y acceso a servicios.
Se destacan los bajos niveles de escolaridad de los beneficiarios (de los 558, el 50% no tiene escuela básica) que representan una desventaja de comprensión y análisis para relacionarse con las entidades e instituciones, afectando principalmente las condiciones comunicacionales: “debido a que, no se encuentran desarrolladas plenamente las funciones cognitivas que implica la enseñanza básica, como la lectoescritura el manejo de operaciones matemáticas básicas, que conllevan aplicación de pautas de memoria, concentración y lógica”.
La precarización de las fuentes laborales que en términos efectivos se reducen a tareas agrícolas que generan bajos ingresos, que no se constituyen en fuentes de superación de la pobreza.
Las problemáticas asociadas al agua (leamos sequía y condiciones de impacto del Cambio Climático) solo vienen a acrecentar las ya existentes, por un manejo precario y deficiente, de donde la necesidad de incorporar procesos de transferencia tecnológica, a su vez, se ven dificultadas por las razones antedichas, así como por la avanzada edad de los beneficiarios y la migración de los jóvenes hacia la ciudad.
Ante lo cual, luego de establecer este perfil general, se recomienda: “considerar un alto nivel de acompañamiento, ya que no se trata tan solo de entregar un beneficio, sino de generar condiciones para la sustentabilidad de la inversión y, para ello, se recomienda trabajar en condiciones de carácter subjetivas, y emocionales”. De la misma manera, de acuerdo a lo observado en terreno, se establece que son los equipos de PRODESAL, los actores sociales claves para promover e instalar capacidades en los beneficiarios, por lo que debieran ser ellos el primer objetivo de capacitación, a quienes se prepare para recibir una batería programática transmisible.
Así, se señala en el levantamiento inicial, junto a las expectativas que deben generar los predios demostrativos, debe haber una red institucional regional y local coordinada y preparada para recibir las nuevas demandas que estos procesos pueden generar. Se concluye, reiterando de manera muy significativa, que “debido a todo el análisis anterior es importante tener presente, que debido a las características socio económicas precarias de los beneficiarios, la entrega del beneficio sea insuficiente para abordar la problemática”.
Por último, señalemos que se considera valorar la experiencia de las personas, las cuales pueden aportar con sus formas tradicionales de hacer las cosas, pudiendo haber un rescate cultural de la pequeña agricultura en la zona de secano, promoviendo escribir y contar su historia, antes de los cambios para que quede registro de la memoria, de esta forma al estar significada su historia se permite una proyección respetuosa de cómo poder hacer en distinta forma las cosas. (Op.Cit. p,107)

4.      Marco metodológico e instrumentos de análisis.
Frente a ese diagnóstico, pero ya en los Anexos (que corresponden, entiendo, a los documentos del Fondo de Adaptación) en lo que concierne la evaluación socio-económica, se establece que “la naturaleza del proyecto (financiamiento de obras de infraestructura y adquisición de equipos para mejorar la competitividad y calidad de vida de micro y pequeño agricultores vulnerables de la VI Región de O’Higgins) limita el tipo de análisis e instrumentos idóneos para su evaluación socioeconómica”, por cuanto a diferencia de la mayoría de los proyectos de inversión, que tienen bien definidas unidades de medida y diferenciados criterios para funciones de costos y de ingresos, con el denominador común de alguna forma de dinero (peso, dólar, UF, etc.), los proyectos de interés social (a los que corresponde el presente), tienen asimetrías claras en las unidades de medida, de costos e ingresos: mientras que los gastos se expresan en unidades monetarias, los ingresos (o beneficios) tienen unidades cualitativas diversas de medida (tales como nivel de escolaridad o entrenamiento, acceso a agua potable, calidad de vida, etc.). Ello implica que el ejercicio habitual en análisis económico-financiero de Costo-Beneficio no puede realizarse en términos cuantitativos (no hay unidades homogéneas de medida para costos y beneficios). Los costos son monetarios y los beneficios no monetarios.
Si bien el análisis costo-beneficio tradicional no es practicable en casos como el del proyecto, se señala, sí es posible y habitual realizar análisis cuali-cuantitativos de costos y beneficios. La función de costos del proyecto es conocida ex-ante, en unidades de medida también conocidas. La función de ingresos (beneficios) es cualitativa, mayoritariamente y debe ser realizada en cada caso, de acuerdo con las condiciones reales de aplicación. Incluye factores como reducción de la precariedad, acceso a bienes básicos como agua, entrenamiento en determinada técnica o funcionalidad, adquisición de nuevos conocimientos, incremento de satisfacción y seguridad, generación de redes y otros.
Sin embargo, como una orientación, en cualquier escenario, las comparaciones ex-ante que teóricamente se pueden realizar entre dos o más programas o intervenciones deben cumplir dos condiciones, agregadas: 1) Que las alternativas de intervención conduzcan a un único resultado, medible en alguna unidad "natural"; por ejemplo cantidad de vidas salvadas (salud), % de incremento en escolaridad, etc., y 2) Que se trate de comparar alternativas reales de intervenciones posibles en base a costo mínimo para el mismo fin.
En el caso de nuestro proyecto el efecto o resultado terminal del programa es "incremento de la adaptación y/o resiliencia al cambio climático". Los indicadores útiles para medir ese incremento no están definidos con precisión, aunque adoptan distintas expresiones de calidad de vida, como acceso a agua potable, entrenamiento, acceso a tecnología, tiempo libre, pero, aun cuando presentes, ninguno puede emplearse como "medida única de efectividad" del programa.
Por otra parte, dado que no hubo alternativas reales de intervención en competencia, no es factible una evaluación costo-efectividad ex–ante del proyecto. Simplemente, ya no se realizó, en el momento en que hubiese sido factible hacerlo, esto es, antes de aprobar la decisión de llevar a cabo lo que ya está en marcha. Es sobre este punto, que realizar una apertura comparativa con las Plataformas de Resiliencia que se han generado en el marco de NU, resulta particularmente interesante, porque los diversos problemas que encontramos en nuestro territorio, al implementar un proyecto de Resiliencia, encuentra similitudes notables y muchas veces, resolución de problemas que nosotros nos hemos planteado en lugares de implementación y sectores muy alejados del nuestro y que también aprenderán de nosotros.
Siguiendo la orientación que se esboza en el apartado anterior, el análisis girará en torno al conjunto de efectos que tendrá previsiblemente el proyecto, contrastado con la situación actual, caracterizada por un conjunto de indicadores económicos, sociales, demográficos y culturales, que forman el corazón de la propuesta que seguirá.
En primera instancia, se llevará a cabo un análisis descriptivo de la situación global hoy día en la región y comunas objeto del proyecto, telón de referencia para dimensionar los efectos esperados de la implementación del proyecto.
La descripción y análisis se llevará a cabo teniendo como referencia inmediata los dos componentes principales del proyecto, a saber, “Creación de capacidades en prácticas agrarias apropiadas ante el cambio climático (gestión de suelos, agua, ganado y cultivos)” e “Instalación de un sistema de información para la gestión de riesgo agroclimático y la adaptación al cambio climático”. Ello implica que parte del análisis sectorial y regional destacará las condiciones en las que se desenvuelve el sector como un todo en la región y el país y, dentro de éste, las condiciones que caracterizan a la población objetivo del proyecto.
-           El acceso al agua (relacionado con la salud y el bienestar básico).
-           El acceso a la capacitación y asistencia técnica (conocimiento, acceso a EWS)
-           El acceso a la financiación (no abordado) y equipo (capital de trabajo)
-           Capacidad de producción y la diversificación
-           El acceso a los mercados (capital social).
-           Tiempo libre (el bienestar y la innovación)
-           Externalidades ambientales (Cambio Climático)

5.      Los tres Riesgos
Por otra parte, recordemos que el Proyecto, establece en lo sustantivo, tres Riesgos fundamentales para el buen éxito del mismo (dejo fuera de consideración el que tiene que ver con la mantención de la tasa de cambio del US$ dólar): 1) que el Gobierno no otorgue la debida atención institucional, 2) que los beneficiarios no sean receptivos a la introducción de las nuevas técnicas e instrumentos que el proyecto les transfiera. 3) que el Cambio Climático tenga efectos más importantes que lo esperado Como veremos, las tres son significativas en función del establecimiento del marco de análisis institucional y sin duda deben ser abordadas con detención, pero permítasenos considerar que las advertencias realizadas, así como la atenta constitución de profesionales que conforman los equipos, podrán dar cuenta de las dos primeras, y que es la tercera, la que se demuestra la más importante.
En efecto, si bien carecemos de datos actualizados del territorio, no hay nada en el mundo, que avance más rápido que el Cambio Climático y la creciente magnitud y alcance de sus impactos, cada vez más importantes que lo proyectado. Aunque se deja para más adelante la consideración detenida del punto, digamos que un estudio recientemente publicado (diciembre de 2017) de un consorcio de entidades investigadoras donde destaca la Universidad Austral, El Instituto de Nivología  de Argentina, la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes, luego de diez años de observaciones y análisis de diferente data, determinó que la sequía que tenemos desde el 2010, que estudios anteriores asociaban a los efectos transitorios de la corriente del Niño (ENSO), y que las conocidas proyecciones referenciales de AGRIMED, por ejemplo, no destacan, es la más importante que ha ocurrido en nuestro territorio en los últimos mil años.

En la perspectiva de nuestro análisis sobre el proyecto, esto tiene gran importancia, porque institucionalmente, sería al Ministerio del Medio Ambiente, que correspondiere entregar los datos del Cambio Climático, pero hasta ahora, este Ministerio no tiene presencia real en el proyecto, según hemos sido informado por los expertos a cargo.
En términos de levantar el marco de acción institucional, al cual debe responder nuestra contribución, establezcamos aun los 5 principales Indicadores de Impacto del Fondo de Adaptación, que han de permitir un capítulo posterior sobre los resultados cuantificables posibles esperados del proyecto. Los Objetivos de los cinco principales indicadores de Impacto, aquí listados, deben, sin embargo, de acuerdo a las indicaciones metodológicas del Fondo de Adaptación, ser ajustados al primer año de ejecución, en números absolutos.
1.      Número de Beneficiarios. 17.922 agricultores vulnerables de la Región de O´Higgins.
2.      Sistemas de Alerta Temprana. 420.088 hás.
3.      Bienes producidos, desarrollados, mejorados, o fortalecidos. (Sin estimación cuantificable. Se incorporan los Bienes de Servicio, como Salud y sociales).
4.      Aumento de los Ingresos o disminución evitada de los ingresos: aumento de $US1.000 por hogar, en 2.208 hogares.
5.      Bienes naturales protegidos o restaurados. 5.000 hás con una mejor calidad de suelo.

6.      El estado del Arte
La lectura del proyecto demuestra, en primer lugar, que, establecido el Acuerdo con el Fondo de Adaptación, el 13/8 del 2015, se proyectaba un comienzo para el 1 del 11 del 2015 y a partir de entonces, como señala el Calendario de Desembolsos, las fechas posteriores se establecerían en fecha de aniversario al inicio del proyecto.
La fecha real de inicio fue el 17/8 del 2017, es decir, el Proyecto tiene dos años de atraso, sobre lo pactado. Evidentemente ello supone un atraso en los pagos, un atraso en el desembolso de fondos y un "desgaste" de los beneficiarios. En efecto, los beneficiarios, campesinos pobres, ampliamente por debajo de las líneas de pobreza, deben ser recensados y las condiciones de su participación reevaluadas.
Esto ha de constituir un primer esfuerzo para construir una Línea de Base, por cuanto siendo en un porcentaje mayor de un tercio, adultos mayores, es más que probable que algunos hayan fallecido, que otros hayan recibido ofertas y hayan vendido sus tierras, que hayan constituido cooperativas, etc., cambiando dramáticamente el escenario que se había presentado inicialmente a la aprobación del FA y que este había convenido en financiar.
Imaginemos, no obstante que una vez hecha esta evaluación zero, las condiciones generales de los beneficiarios no hubieran cambiado, y siguieran siendo parte del proyecto. Sin duda ninguna, como lo demuestra la Sociología de las organizaciones, al volver a hacer el llamado, dos años (casi exactos), la motivación de quienes se sintieron interpelados y vieron en el proyecto, una manera de mejorar sus condiciones de vida, materiales y de percepción del mundo, no serían las mismas.
En efecto, el levantamiento de una línea de base, es decir, del momento zero a partir del cual se establecen indicadores que luego volveremos a tomar, para ver si esas condiciones han cambiado y cuanto, se mantienen iguales o han sufrido un efecto inverso, tienen, en las poblaciones humanas los elementos fácilmente comprobables, en las lógicas cuantitativas numéricas de la economía, aquellos, más sofisticados de relaciones sociales, tendencias y fuerzas, que competen a la sociología, pero también a aquellos componentes más arraigados y profundos, que refieren a las conductas y sistemas de creencias, como la fe y las religiones, en principio, entre nosotros, estudiados por la antropología. De allí que nuestro enfoque se deba definir desde el comienzo como multidisciplinario.
Mucho más, cuanto que, tratándose del Cambio Climático, el componente internacional de nuestra temática incide de una manera más que determinante.
En efecto, el establecimiento de líneas de acción sobre la Resiliencia, y Plataformas comunes para llevar a buen término los compromisos de NDC del Acuerdo de Paris, que nuestro país ha suscrito, serán parte de la propuesta que consideran el segundo informe y los siguientes.

7.      El aporte de la Transparencia.
En la ausencia de un repositorio común de Archivos del proyecto, y en la certeza que se creará una página web, que pueda cumplir acciones reales de transmisión de información pertinente y actualizada entre todos, creemos que debe implementarse un sistema de actualización de información, sobre la base de la Ley de Transparencia, cuestión que también tendría repercusiones positivas como aporte desde lo local al Marco Ampliado para la Transparencia (Enhanced Framework for Transparency) y una ayuda adicional al cumplimiento de las estrategias de cumplimiento de los compromisos NDC de nuestro país en el marco de los Acuerdos de París
Efectivamente, en estos dos años desde el 2015, ha habido cambios sustantivos en el escenario internacional, que no deben menospreciarse, y que sería muy recomendable el proyecto, al echarse a andar, tomara en consideración. Dejando de lado los datos globales sobre el calentamiento, que aumentan su secuela de impactos y costos, cada año, y en el plano concreto, propuesto, digamos el APA 21 (2015), concibe la herramienta de Transparencia recién señalada, como un aporte fundamental a la incorporación  de privados y organizaciones, para llevar a cabo el cambio de las fuentes de energía hacia la generación por medio de fuentes de ERNC, de acuerdo a plazos establecidos por los países y que en nuestro caso son del 35%, para el 2030. Es notable que en nuestro país se haya implementado de manera sólida la Ley 20.285 en sus dos modalidades de Transparencia Pasiva y Activa en todos los Servicios, pero es una tarea pendiente, el que aún no hayamos logrado traspasar el esfuerzo de la transparencia hacia los privados y las organizaciones. El que éste proyecto de Resiliencia tenga una naturaleza según la cual es mediador entre actores de gobierno y actores locales, podría con beneficios bien reconocidos por el ámbito internacional, -del que también forma parte-, considerar un mecanismo de transparencia, tomando el formato de la Ley.
Lo primero que el Proyecto debe hacer, en consecuencia, es "reinventarse". Para recuperar la fuerza, inicial, de instalación, el proyecto puede considerar un símbolo corporativo, la difusión de un documento y ciertamente, utilizar las señales de radio para manifestar su existencia. Los días de campo, realizados, en la Estación experimental del INIA, son claro, una experiencia que se suma. El alcance de instalación tiene que considerar los Municipios involucrados, así como las escuelas de las comunas, para ello, sin embargo, hay que construir una narrativa de participación colectiva, un relato, que el proyecto no tiene y debe ocuparnos.

8.      Construcción de redes significantes.
Una primera observación metodológica, desde aquí, es que mis informes, son primero concebidos, después escritos y luego enviados. Me ha demostrado la experiencia de las consultorías, que en tanto dependencias difíciles y acceso externo a materiales que son internos, muchas veces se generan incomprensiones que la exposición franca y abierta revierte, y que el envío y la retroalimentación, no se producen con la fluidez y la dedicación que sería esperable, habiendo además, en la lógica de una tipología de obstáculos, que constatar diferencias en la formación disciplinaria y los tiempos necesarios, dedicados a otras cosas que la lectura, en que funcionarios orientados a la gestión, pasan su tiempo de trabajo. En otras palabras, que dado lo complejo de la estructura del proyecto, y por cuanto mi análisis está dirigido a la instancia superior, será conveniente considerar una media jornada de taller, entre los miembros del equipo, para exponer los alcances de mis palabras.
Una primera sugerencia que parece corresponder al análisis de los Sistemas Ecológico Sociales, en el marco del Institutional Analysis and Developement Framework (IAD), es el de construir tres niveles funcionales de actores, que grosso modo, corresponden, en la estructura del proyecto a los Comités Directivo (el cual se articula por el Comité Asesor), Comité Ejecutivo y Comités Locales. En ese sentido, un nivel decisorio superior, un nivel intermedio y un nivel ejecutorio, quienes habrían de compartir información que, a su vez, se debe transmitir al nivel de los usuarios. En principio, señalamos la ventaja de habilitar un cuestionario online (Survey Monkey) estableciendo un cuestionario diferenciado, que se envía a los tres niveles de ejecución y que, al tiempo de permitir un rápido establecimiento de información retroalimentada, generará insumos para una Línea Base Institucional (LBI), que será retroalimentada según la frecuencia programada, regularmente.
Observamos que el aspecto comunicacional, en el proyecto, considerado como Componente 2, y complemento a la entrega de productos, ha sido concebido como la generación de una red de información centrada en los aspectos meteorológicos. A nuestro juicio, la instalación de estaciones de muestreo no cubre adecuadamente la necesidad de entregar información actualizada sobre el Cambio Climático y así este aspecto debiera corregirse, al menos entre el personal institucional y técnico.
Finalmente, de acuerdo con lo establecido en el proyecto y de las reuniones sostenidas con los miembros del equipo, creemos fundamental establecer una Línea de Base (Zero), que comience por actualizar la lista de Beneficiarios y dar cuenta de la evolución o no de las condiciones detectadas hace dos (o tres) años y permita planificar los pasos a venir en los próximos cuatro años, hasta el 2022.

9.      Estrategia de comunicaciones y Línea de Base Zero.
Aunque no estrictamente en el ámbito de una estrategia de marketing, ni de propaganda, es necesario difundir adecuadamente el proyecto. Las técnicas de Benchmarking indican que un proyecto, como un producto, debe tener un nombre y una imagen que sea fácilmente reconocible y que se promocione entre los equipos, encuentros, días de campo, página web, comunicaciones diversas, etc. Particularmente importante, resulta esta dimensión luego de haber interrumpido en la práctica durante dos años su ejecución, para vencer la sensación de descrédito e instalar una de confianza. Propongo se someta a consideración el nombre MERO. Por las siglas de "Mejoramiento de la Resiliencia en O´Higgins", resulta fácil recordar y sin duda que muchas personas, lo reconocen como la expresión mexicana que indica "fuerte, verdadero" , que sin duda, es uno de los conceptos que mejor expresan los logros de la Resiliencia. Se recomienda hacer un logo e imprimir un folleto con información pertinente.
Es nuestro parecer, así, que, en primer lugar, se impone como necesario, tener información confiable y actualizada de los 558 beneficiarios, quienes siguen estando, quienes no, y como han evolucionado sus condiciones desde que fueron recogidas hace tres años (la información de terreno y los beneficiarios tienen que haberse recopilado, antes de la firma del proyecto).
El listado de beneficiarios, indica que sólo 93 de los 558 inscritos originalmente en el proyecto, no tienen teléfono, por lo cual, la tarea de establecer contacto con ellos debiera en principio considerar contactarlos por teléfono, con gran ahorro de tiempo y desplazamientos. También sería recomendable, que quien lo hiciera, tuviera una ficha de “percepción”, en que pusiera si el contacto fue percibido como favorable o no, y si su dirección es la misma, para comunicárselo luego a los equipos técnicos que han de hacer la visita en persona y en terreno y recoger la información en una ficha, concebida para este fin con la información que proponemos.
En términos de lanzamiento de una Estrategia de Lanzamiento, aun antes de llamar por teléfono a los beneficiarios, y dado que se indica que más de la mitad escuchan la radio, sería recomendable que durante tres días se anunciara el comienzo de la etapa de implementación del proyecto de Resiliencia (MERO) y se advirtiera que los beneficiarios serán próximamente contactados, así como que los que estuvieren interesados en actualizar sus datos, se acercaran a una dirección indicada.

10.  Propuesta de Ficha papa establecer una Línea Base.
Una vez hecha la actualización de los beneficiarios reales, es conveniente iniciar el contacto convenido entre los equipos de terreno y los Beneficiarios. La Ficha de Línea de Base, tiene una serie de pregunta simples, elaboradas sobre las indicaciones y objetivos del proyecto, que nos permitirán disponer de información confiable sobre la cual construir los siguientes análisis y retroalimentar los pasos prácticos:
A.    Referencia de continuidad.
Sobre la basa de una escala de Likert, se pregunta:
¿Usted ha sido contactado por los Organizadores del Proyecto, o ha tenido noticias de él?
1.      Regularmente (todos los meses o más)
2.      Algunas veces
3.      Casi nunca
4.      Nunca
5.      No recuerda.

B.     Noción de Beneficio.
¿Ha tenido acceso a capacitación? En:
1.      Técnicas de manejo de suelos degradados.
2.      Cosecha de aguas lluvias
3.      Cambio Climático
4.      Maquinaria
5.      Situaciones de Riesgo de Desastre
6.      Acceso a Bienes Comunes
7.      Organización.
8.      Ninguna.

C.     Evaluación.
¿Si usted tuviera que calificar con una nota el Proyecto de Resiliencia (MORE), que nota le pondría?,
1/2/3/4/5/6/7

D.    Conocimiento de condiciones.
¿Usted diría que su conocimiento de los riesgos de sequía?
1.      Es el mismo que antes del proyecto
2.      Ha mejorado algo
3.      Ha mejorado mucho
4.      Está peor que antes del inicio del proyecto.
5.      No sabe.

E.     Monitoreo.
Se ha puesto en plaza un interesante sistema de Monitoreo y Alerta temprana.
1.      Muy de acuerdo
2.      Si
3.      No sabe
4.      En desacuerdo
5.      Muy en desacuerdo.

F.      Difusión y comunicaciones.
1.      Permanente
2.      Espaciada
3.      Rara vez
4.      Casi nunca
5.      No hay.

G.    Ingresos.
En el tiempo del proyecto, Ud. ha mejorado sus ingresos
1. Notablemente
2. Un poco
3. Estoy igual
4. Estoy peor
5. No sé.

H.    Percepción del Cambio Climático.
Usted diría que el Cambio Climático
1.      Tiene más impacto que los previstos y va en aumento
2.      Es un grave problema sin solución
3.      Con proyectos como éste lo podemos corregir
4.      El clima está igual que siempre, nada ha cambiado
5.      Una cosa es la sociedad y otra la naturaleza.

11.   La importancia del diálogo… Introducción a Talanoa.
El 16 de nov del año2017 en la COP23 realizada entre Fiji y Bonn, se generó el llamado Diálogo de Talanoa, con el propósito de aumentar la ambición del Acuerdo de Paris COP21, 2015 y llevar a cabo en todo el mundo, a niveles nacionales, regionales y locales, diálogos que enriquezcan la acción entre todos los actores sociales, gobiernos, privados y organizaciones.
Es importante señalar que estos diálogos se generan como una forma de establecer puentes entre los más pobres y vulnerables y los más ricos o desarrollados. De esta manera los diálogos de Talanoa tienen la propiedad de vincular oficialmente a todos los actores, cualquiera que sea su posición, detrás de los instrumentos de Naciones Unidas, de manera universal.
En este sentido nos proponemos una traducción Por cuánto a un mes de terminada la COP 23, no ha habido traducción oficial de los diálogos de Talanoa, concebidos pues como la herramienta fundamental para iniciar diálogos constructivos entre las partes más diversas y con intereses supuestamente más antagónicos.
Digamos aun qué los diálogos de Talanoa empiezan oficialmente en enero 2018 y se han pedido contribuciones a los tres niveles de Nacional, Regional y Local, antes señalados, para el 2 de abril del mismo año.
De allí qué iniciando esta nueva etapa definitiva del proyecto de Resiliencia, que es el primer proyecto de resiliencia que se realiza en Chile, en este primer año desde su inicio oficial nos parezca una necesidad y al mismo tiempo una oportunidad inmejorable, de ampliar los alcances del proyecto, plantear la realización, siempre necesaria, pero difusa en términos teóricos y políticos del diálogo, tomando como referencia los más recientes desarrollos del ámbito internacional. Éste aporte puede servir a vincularnos con el MMA a través de AGCI.

12. Traducción
. COP 23 Bonn. 17 de noviembre 2017.
Diálogos de Talanoa.
Mandato.
La COP por sus decisiones 16, 21 parágrafo 20 ha decidido convenir un diálogo entre las partes (esto es: los países), en el 2018 para acumular los esfuerzos colectivos de las partes en relación a los progresos de largo alcance, referidos al artículo 4, parágrafo 1, del Acuerdo de París, e informar la preparación de las NDC de acuerdo al artículo 4, parágrafo 8 del acuerdo.
Características del diálogo de Talanoa.
Basado sobre contribución recibida por las partes las principales características del diálogo son como sigue:
- el diálogo debe ser constructivo facilitador y orientado hacia las soluciones.
- el diálogo no debe llevar a discusiones de naturaleza confrontacional, en las cuales las partes individuales o grupo de partes se queden afuera o sean excluidas.
- el diálogo será conducido en el espíritu de la tradición Pacífica de Talanoa esto es:

• Talanoa es una forma tradicional usada en Fiji y en el Pacífico para entablar un diálogo inclusivo participativo y transparente.
• el propósito de Talanoa es compartir historias, para construir empatía y confianza.
• durante el proceso los participantes aumentan su conocimiento a través de la comprensión mutua.
• Crea una plataforma de diálogo que resulta en tomar mejores decisiones para el bien colectivo.
• Focalizándose sobre los beneficios de la acción colectiva, este proceso sustentará la toma de decisiones y moverá la agenda climática global hacia delante.
- el diálogo debe ser conducido de una manera que promueva la cooperación.
- el diálogo debe ser estructurado alrededor de tres tópicos generales:
¿Quiénes somos nosotros?
¿A dónde queremos llegar?
¿Cómo llegamos allí?

- el diálogo será conducido de tal forma que promueva una ambición ampliada. El diálogo considerará como uno de sus elementos, los esfuerzos de las partes a la acción y al soporte como sea apropiado en el período pre 2020.
-el diálogo completara su mandato en una manera comprensiva y no restrictiva.
-el diálogo consistirá en una fase preparatoria y una fase política.
- las presidencias de COP 23 y 24 dirigirán juntas ambas fases del diálogo y dirigirán la fase política en COP 24.
- un espacio especial será dedicado en el diálogo tanto durante la fase preparatoria y la fase política para facilitar la comprensión de las implicaciones del reporte especial del IPCC sobre el calentamiento global de 1,5 grados Celsius.

- como visibles contribuciones al diálogo, se considerarán:
• el informe especial del IPCC sobre calentamiento global de 1,5 grados Celsius solicitado por la COP, para sustentar el diálogo.
• las partes, (países), stakeholders e instituciones expertas, son llamadas a preparar contribuciones analíticas y políticas relevantes, que serán la base del diálogo y entregar esta y otras propuestas, incluidas aquellas de organizaciones intergubernamentales y de los cuerpos de UNFCCC, el 2 de abril del 2018, para ser discutidas en conjunción con la COP24.
• las presidencias de COP23 y COP24 proveerán también contribuciones para sustentar el diálogo.
• una plataforma online facilitará el acceso a todas las contribuciones al diálogo lo cual será revisado por las presidencias de COP 23 y 24.
• el secretariado tendrá que preparar contribuciones relevantes y desarrollar y gestionar la plataforma online bajo la dirección de las presidencias de COP 23 y 24.
• la información e instituciones que se hayan generado durante la fase preparatoria, serán sintetizadas por las presidencias de COP 23 y 24 para proveer una fundación de la fase política.
- la fase política convocará representantes de alto nivel de las partes, que juntos tomarán razón de los esfuerzos colectivos de las partes en relación con progresar hacia el objetivo de largo término referido en el artículo 4, parágrafo 1, del Acuerdo de París e informar de la preparación de las contribuciones nacionales determinadas, persiguiendo el artículo 4, parágrafo 8, del acuerdo.
• la fase política tendrá lugar en la COP 24, en Polonia, con la participación de ministros.
• esta fase será construida durante la fase preparatoria y se concentrará en los objetivos del diálogo.
• las discusiones políticas incluirán mesas redondas para asegurar discusiones focalizadas interactivas entre los ministros.
• en la reunión que cierre el diálogo las presidencias de COP 23 y 24 entregarán un sumario de los mensajes claves de las mesas redondas.

RHM/


Señalo, finalmente, que éste es un llamado inédito a sentarse a conversar, entre las partes, los ricos, los pobres, para implementar el enorme cambio que significa pasar de las fuentes de energías fósiles a las ERNC. Es importante, considerar en éste sentido, que los trabajos de E. Ostrom sobre IAD, que concebimos como marco meta- teórico, considera que la clave para revertir las situaciones de conflicto en las organizaciones y las sociedades, es precisamente la construcción de confianza entre sus miembros, a través de “cheap talk”, la conversación barata o fácil, formulación de síntesis que probablemente tuvo también su origen conceptual y se base, en el conocimiento de terreno, de las culturas tradicionales del Pacífico.
Lo inédito de este llamado, es que se considera como la base a una acción decisiva y rápida, que debe culminar los Acuerdos de París y la realización de los compromisos allí generados y por nuestro país suscritos.
Es una gran oportunidad, que se produce en un momento justo en que el proyecto entra en su real fase de implementación y muestra aspectos metodológicos actuales, reconocidos por la comunidad internacional, como una manera colaborativa, abierta y referencial, de orientar la necesaria superación de las inquietudes científicas, políticas y económicas, que genera el Cambio Climático entre todos.


Santiago, 27 de diciembre de 2017.